Los hidrocarburos
Son una fuente importante de generación de energía para las industrias, los hogares y el desarrollo de la vida cotidiana. Son compuestos orgánicos que contienen diferentes combinaciones de carbono e hidrógeno y que se encuentran en la naturaleza como gases, líquidos, grasas y a veces sólidos. Los principales son el petróleo crudo y el gas natural. Se forman por la descomposición y transformación de restos de animales y plantas, que han estado enterrados a grandes profundidades durante millones de años:
Petróleo: líquido viscoso compuesto de carbono e hidrógeno, con pequeñas cantidades de nitrógeno, oxígeno y azufre.
Gas natural: hidrocarburo en estado gaseoso, compuesto por metano, propano y butano.
Y no sólo se convierten en combustibles, sino que a través de procesos más avanzados se separan sus elementos y se logra su aprovechamiento a través de la industria petroquímica para confeccionar una gran mayoría de los objetos que acostumbramos a ver en casa: bolsas de nylon, botas de goma, jueguetes de plástico, el asfalto de las calles, el barniz de los muebles...

¿Dónde se los encuentra?
El Petróleo y el Gas se hallan normalmente juntos, en yacimientos bajo tierra. Tradicionalmente había en Medio Oriente, Rusia, en Estados Unidos, en nuestro país, al sur de la Patagonia… Desde los ’60 se lo detectó en más países e incluso mar adentro. Esto permitió que se incrementara la producción mundial de hidrocarburos. Hoy la producción mundial de petróleo es de alrededor de 80 millones de barriles por día y la del gas, de 100 trillones de pies cúbicos (TCF).
Hoy los principales consumidores de petróleo son Estados Unidos, Europa y Japón, mientras que China e India cada vez demandan más para sus industrias. Es decir que entre los 5 países generan más de la mitad de la demanda mundial de petróleo. En el caso del gas, el principal productor en el mundo es Rusia (tiene 32% de las reservas de gas en el mundo), junto con Estados Unidos y Canadá; entre los tres generan el 50% de la producción mundial; los principales consumidores de gas natural son Estados Unidos, Rusia, Alemania y Gran Bretaña.
 
En la Argentina tenemos cinco grandes zonas o cuencas donde se producen petróleo y gas: Cuenca Neuquina, Cuenca Golfo de San Jorge, Cuenca neuquina, Cuenca Austral, Cuenca del Noroeste y Cuenca Cuyana.
EL GAS NATURAL
Es una de las fuentes de energía más importantes, formada por una mezcla de gases ligeros. Se encuentra en yacimientos de petróleo, disuelto o junto (“asociado”) con el petróleo; o en depósitos de carbón. Su composición varía según de dónde se extraiga, pero en general está compuesto principalmente por metano (cerca del 90%), nitrógeno, dióxido de carbono (CO2), H2S, helio y mercaptanos.
También puede obtenerse de la descomposición de restos orgánicos (basura, vegetales) y en las plantas depuradoras de aguas residuales, de procesado de basuras, etc. Llamado biogas.

Una curiosidad: el gas no tiene olor. Ese olor que sientes cuando abres la llave de gas es de un compuesto llamado metil-mercaptano, que se le agrega para poder detectar si hay un escape y evitar que se encienda fuego.
Y tiene muchas virtudes: se puede utilizar para muchas cosas, y obtenerlo es más sencillo en comparación con otros combustibles. Y su impacto medioambiental es menor que el de otros combustibles fósiles como los carbones o los derivados del petróleo
PETRÓLEO

Es una mezcla de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos, que no se diluyen en agua. También se lo conoce como “petróleo crudo” o simplemente “crudo”. Es un líquido viscoso que puede tener variación de color o viscosidad. Puede ser muy viscoso o casi líquido; y ser negro o ser amarillento, según la variación de concentraciónes de su mezcla.
Es un recurso natural no renovable y actualmente también es la principal fuente de energía en casi todos los países. Puede estar asociado junto con capas de gas natural.
El nombre es de origen griego (πετρέλαιον) y significaba “aceite de roca. Es fruto de la transformación de materia orgánica (zooplancton y algas) que a través de millones de años fueron quedando bajo pesadas capas de sedimentos, y que con el calor y a la presión sufre una transformación química que resulta en lo que va de betún a hidrocarburos cada vez más ligeros (líquidos y gaseosos). Estos productos se alojan en los poros de algunas rocas sedimentarias y tienden a surgir. Pero llega un momento en que las condiciones geológicas le cierran el paso y no puseden seguir subiendo, y allí se forman los yacimientos.
Está formado hidrógeno y carbono, en su mayoría parafinas, naftenos y aromáticos. Y otros compuestos orgánicos y metálicos
Se clasifica según su lugar de origen (por ej West Texas Intermediate) y también su densidad o gravedad API (ligero, medio, pesado,extrapesado). Si tiene poco azufre le dicen “dulce” y si tiene mucho, “ácido”.

|