El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player



El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player


LA ENERGíA
La Energía es la capacidad para realizar un trabajo. Del griego ἐνέργεια (energeia) que significa actividad, operación; y ἐνεργóς (energos) (fuerza de acción o fuerza trabajando) todas sus definiciones, se relacionan con la capacidad para obrar, transformar o poner en movimiento.
Según la disciplina, se define diferente. En Física, como la capacidad para realizar un trabajo. En Tecnología y Economía, como un recurso natural (junto con su tecnología asociada) para extraerla, transformarla y darle un uso industrial o económico. Esta última definición es la que aplicamos en la industria de los Hidrocarburos, es decir, del petróleo y del gas.

Formas de Energía
La energía viene en diferentes formas:

  • Calor (termal)
  • Luz (radiante)
  • Movimiento (cinética)
  • Eléctrica
  • Química
  • Nuclear
  • Gravitacional

Y está en todas partes, en todo lo que hacemos: desde jugar al fútbol hasta encnder la televisión, y enviar astronautas al espacio.

Según su uso:
Se divide en dos grandes grupos: Almacenada (potencial) y de Movimiento (cinética). Por ejemplo, una manzana contiene energía química: cuando la comes tu cuerpo la almacena hasta que te pones a jugar, caminar o saltar y, entonces, la utilizas.
-Según su origen:
Puede categorizarse en Renovable y No-Renovable. Cuando enciendes la luz en casa ¿sabes cómo se generó esa energía? Porque puede tener diferente origen: carbón, una central nuclear, o una planta hidroeléctrica. De igual manera, cuando ves pasar un coche ¿sabes si funciona con nafta, con gas, con etanol proveniente de maíz…? A este origen le llamamos fuentes de energía.

En términos de Tecnología y Economía, la fuente de energía (junto con la tecnología necesaria para explotarla para hacer uso económico e industrial) es un recurso natural. Quiere decir que la energía sola no es un bien final de consumo, sino un bien intermedio para satisfacer otras necesidades, con el fin de producir bienes y servicios. Y puesto que no todas las regiones tienen fuentes de energía -lo que las convierte en bienes escasos- el control de estos recursos muchas veces genera conflictos.
Y como decíamos, las fuentes pueden ser renovables (si las materias primas con que se producen se pueden reemplazar) y no renovables (que una vez que se utilizan, ya no pueden regenerarse, al menos en el corto plazo). Ambas pueden producir fuentes secundarias, incluyendo electricidad e hidrógeno.
Energía renovable:

  • Solar: proviene del sol y puede transformarse en electricidad y en calor, se capta con celdas fotovoltaicas.
  • Eólica: proviene del viento, que hace mover unos gigantescos molinos con aerogeneradores
  • Geotérmica: proviene del calor que hay detro de la Tierra
  • Biomasa: proviene de las plantas, como el etanol que se produce con maíz o el biodiésel, con aceides vegetales.
  • Hídrica: proviene del agua, se logra con represas y embalses.
  • Mareomotriz: aprovecha las mareas.

Energía no renovable:
Es la que utilizamos más. Sus fuentes incluyen:

  • Combustibles fósiles: Petróleo, Gas y Carbón): se logra extrayendo de rocas en la profundidad de la tierra fósiles de plantas y organismos microscópicos que necesitaron de millones de años de calor y presión para formarse.
  • Nuclear: necesita de un mineral radiactivo llamado uranio, cuyos átomos se dividen a través de un proceso llamado fisión, y crea calor y luego electricidad.


Utilizamos ambos tipos de fuentes para generar la electricidad que necesitamos para nuestras casas, escuelas, negocios y fábricas. Necesitamos la electricidad para poder encender la computadora, la luz, la heladera y el lavarropas, además de muchas otras cosas. Usualmente los coches y los camiones utilizan combustible proveniente del petróleo; si utilizan GNC, del gas. El gas natural nos sirve para encender el horno, cocinar…
Cuando pensamos en toda la energía que usa el mundo, o cada país, y analizamos sus fuentes, tenemos lo que se conoce como matriz energética. El siguiente gráfico demuestra que al menos por ahora, el mundo en general y nuestro país en particular, utiliza en su mayoría combustibles fósiles, sobre todo los hidrocarburos (petróleo y gas):

siguiente...